Balance positivo en la movilidad por el corredor Bogotá–Girardot durante los puentes de junio: más vehículos y más turismo
- Más de 650 mil vehículos circularon por el corredor durante los dos puentes festivos, un aumento del 57 % frente a 2024.
- El despliegue operativo incluyó más de 100 uniformados, 26 unidades de atención de emergencias y aumento del 56 % en personal de apoyo.
- Autoridades realizaron manejos de tráfico en sectores como Boquerón, El Paso en Ricaurte y El Salero en Melgar
Bogotá, 3 de julio de 2025. Un aumento significativo en la movilidad vehicular, que se reflejó en una mayor afluencia turística en la región, marcó el balance positivo de los recientes puentes festivos de junio (Corpus Christi y San Pedro y San Pablo), durante los cuales más de 650 mil vehículos transitaron por el corredor Bogotá–Girardot, según reportó la Concesión Vía Sumapaz.
Los datos consolidados reflejan un crecimiento del 57 % en el volumen vehicular frente al mismo periodo de 2024. Solo entre el 20 y el 23 de junio, durante el puente de Corpus Christi, se movilizaron cerca de 270 mil vehículos. En el segundo puente, del 27 al 30 de junio, la cifra aumentó a 337 mil vehículos.
Estos resultados reflejan la transformación del corredor tras la finalización de las obras de ampliación y modernización el pasado 11 de abril, lo que ha mejorado significativamente la movilidad y la experiencia de los viajeros. El notable incremento en el flujo vehicular y en la llegada de turistas a los municipios del área de influencia evidencia el impacto positivo de esta renovación, que ha convertido al corredor Bogotá–Girardot en una vía estratégica para el turismo y la reactivación económica de la región.
Operativo de seguridad y atención vial
Para garantizar la movilidad segura, se desplegaron más de 100 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), 26 unidades de atención de emergencias (62 % más que en temporada baja) y un refuerzo del 56 % en el personal operativo, incluyendo apoyo adicional en los peajes de Chusacá y Chinauta.
En los sectores críticos como Boquerón, El Paso y El Salero, la Policía de Tránsito realizó manejos de tráfico para mejorar el flujo vehicular, mientras que, en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se habilitaron puntos seguros de sensibilización dirigidos a conductores, motociclistas y ciclistas, promoviendo el respeto por las normas de tránsito y los límites de velocidad.
Impacto positivo en el turismo regional
El mejoramiento de la infraestructura y la fluidez del corredor han tenido una recepción favorable en los municipios del área de influencia. Gracias a la finalización de las obras, Melgar tuvo una ocupación hotelera del 100 % durante el festivo de San Pedro y San Pablo, de acuerdo con la información suministrada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Melgar.
Acerca de Vía Sumapaz
VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano.