Cierra con éxito convocatoria del Primer Premio de Periodismo Turístico en la vía Bogotá–Girardot

  • 12 trabajos fueron inscritos para destacar el impacto del turismo en el Sumapaz y el Alto Magdalena, una región revitalizada por la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos del país.

Bogotá, julio 16 de 2025. Con participación de periodistas locales y nacionales, culminó la etapa de inscripciones del Primer Premio de Periodismo sobre Turismo en la vía Bogotá–Girardot, una iniciativa que busca reconocer el papel clave del periodismo en la promoción de destinos atractivos y poco conocidos en Colombia.

El certamen recibió 13 trabajos periodísticos, entre reportajes escritos, crónicas radiales y productos audiovisuales, provenientes de diversos medios de comunicación del país. Los contenidos inscritos tienen como eje central la transformación del Sumapaz y el Alto Magdalena, dos regiones con gran potencial turístico impulsado por la modernización de la vía Bogotá–Girardot.

Infraestructura que impulsa el turismo regional

El galardón se enmarca en el proceso de renovación de esta vía nacional de 145 kilómetros, a cargo de Vía Sumapaz, filial de VINCI Highways, bajo contrato con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La intervención incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros, diseñado para mejorar la movilidad en uno de los corredores que conecta la capital del país con el suroccidente y el Pacífico colombiano. Esta transformación vial ha permitido dinamizar el flujo turístico y fortalecer las economías locales.

Un jurado de alto nivel seleccionará los mejores trabajos

La evaluación de los contenidos periodísticos estará a cargo de un jurado especializado conformado por representantes de diferentes sectores:

  • Paulo Pais, consejero cultural de la Embajada de Francia en Colombia.
  • Juan Uribe, periodista experto en turismo y viajes.
  • Erick Vilaró, académico y líder de innovación en la Universidad de La Sabana.
  • Claudia Pinzón, asesora de comunicaciones de ProColombia.
  • Sofía Zárate, directora ejecutiva de ANATO Capítulo Central.

Este comité seleccionará las piezas que mejor reflejen el impacto positivo del periodismo en el desarrollo del turismo sostenible, auténtico y de calidad.

Próxima etapa: premiación

En los próximos días, los organizadores —Concesión Vía Sumapaz, ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca— anunciarán la fecha de premiación y darán a conocer los trabajos finalistas.

El Premio de Periodismo sobre Turismo se consolida como una plataforma para exaltar las historias que narran la riqueza natural, cultural, histórica y gastronómica de las regiones atravesadas por la vía Bogotá–Girardot, en un esfuerzo por posicionarlas como destinos de referencia en Colombia.

Acerca de Vía Sumapaz

VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano.

Descargas