Dotación en desuso de la VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT es transformada en productos por 25 familias de reincorporados
- 25 familias de reincorporados conforman la cooperativa Tejiendo Paz -Tejepaz- y se dedican a la confección de prendas, incluyendo osos de peluche a partir de la dotación en desuso de la Concesión para generar ingresos.
- Desde 2018, la Concesión encargada del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot trabaja de la mano con la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), en varios proyectos productivos de Icononzo, Tolima como un compromiso con la construcción de paz y la reconciliación en Colombia.
- Con el apoyo de la Concesión, lidera por la compañía francesa VINCI Highways, los miembros de Tejepaz han estandarizado y mejorado sus procesos y lograron comercializar sus productos a más empresas privadas.
En el marco del proyecto de economía circular y en línea con su propósito ambiental, la Concesión encargada de la modernización, ampliación y rehabilitación de la VÍA BOGOTÁ – GIRARDOT, lidera por VINCI Highways, entrega prendas de la dotación en desuso de sus colaboradores a la cooperativa Tejepaz, a través de una alianza con la ARN, para que sea usada como insumo para productos y que fortalece la capacidad de producción del taller de confecciones de 25 familias de reincorporados en Icononzo, Tolima.
Gracias a este trabajo conjunto se han fabricado, a partir de uniformes en desuso tulas deportivas, alerones, cartucheras, canguros, etc., y ante el éxito que ha tenido el programa y conforme ha crecido la unidad productiva la cooperativa, se inició la producción de osos de peluche, evitando de esta manera que, las prendas en desuso sean tratadas como un residuo y lleguen a los rellenos sanitarios, y al mismo tiempo se fortalece AVANZA, la marca con la cual la cooperativa está posicionando sus productos en el mercado.
Al ser la primera empresa privada que apostó por su proyecto, el apoyo brindado por la Concesión a Tejepaz ha sido fundamental para avanzar en la reconciliación y fortalecer su comercialización. De acuerdo con Laurent Cavrois, gerente General de la Concesión “esta iniciativa es un ejemplo de nuestro compromiso y el de VINCI Highways con la Movilidad Positiva, buscamos dejar un legado que vaya más allá de la infraestructura. Este proyecto con Tejepaz nos ayuda a reducir la huella de carbono, a disminuir la presión a los rellenos sanitarios, a disminuir la contaminación atmosférica y a promover la economía circular, al mismo tiempo que se genera una nueva oportunidad para aquellas personas que han decidido reincorporarse a la sociedad”.
“Esta ha sido una experiencia muy bonita porque hemos aprendido muchísimas cosas. Desde los procesos administrativos, pasar una factura hasta pagar impuestos. Yo no tenía nada de conocimiento de cómo se prendía una máquina ni como se agarraba una tijera. Pero di el paso y para mí y mi familia ha sido muy significativo porque estamos generando empleo para unos compañeros y compañeras y nuestro sueño es crecer. La Concesión creyó en nosotros desde el principio y eso nos ayudó a retarnos para tener variedad en los productos que hacíamos y a tener muestras para ofrecer a otras empresas” aseguró Gonzalo Beltrán, representante legal de la Cooperativa Tejiendo Paz.
Experto vinculado
-
Laurent Cavrois
Director ejecutivo de VINCI Highways para América Latina y CEO de la Concesión Vía Sumapaz.