En el Día de la Mujer, más de 300 niñas de colegios de Silvania hackearon estereotipos de género
- En el marco del Día de la Mujer, más de 300 niñas del municipio de Silvania participaron en la sexta edición de “Mujeres en Movimiento”, una iniciativa de la Concesión VÍA SUMAPAZ, liderada por el Grupo francés VINCI Highways.
- En alianza con la Fundación She Is, las estudiantes participaron en actividades que les permitieron reflexionar entorno a los estereotipos de género, en el marco del compromiso de la Concesión VÍA SUMAPAZ con promover la equidad de género en el sector de infraestructura.
- En la actualidad, la Concesión cuenta con un 33% de mujeres en su cuerpo directivo. Además, el programa Semillero Rosa del Consorcio Constructor RUTA 40 y VINCI Construction ha capacitado a más de 100 mujeres en operación de maquinaria pesada.
11 de marzo de 2024. En el marco del Día de la Mujer, más de 300 niñas del municipio de Silvania participaron en la sexta edición de “Mujeres en Movimiento”. Esta iniciativa de la Concesión VÍA SUMAPAZ tiene el objetivo de inspirar y motivar a las jóvenes de los grados de 9°, 10° y 11° de colegios del área de influencia del proyecto a cumplir sus sueños profesionales y mostrarles, a través de testimonios reales, las oportunidades que tienen en el campo de la ingeniería.
En alianza con la Fundación She Is, jóvenes de las instituciones educativas Santa Inés y Valsalice en Silvania, participaron de un conversatorio denominado -Mujeres que construyen- liderado por Lyda Esquivel, vicepresidenta ejecutiva de la Agencia Nacional de Infraestructura y Belén Marcos, presidenta de VINCI Highways, en el cual desde sus roles como líderes en ingeniería contaron sus experiencias de vida profesional y personal. Adicionalmente, se llevó a cabo el panel denominado -Hackea los estereotipos de género, hackea el mundo-, en el que participaron la actriz Yury Vargas, Camila Cooper de la Fundación Fruto Bendito, Laurent Cavrois, gerente General de VÍA SUMAPAZ y la vicepresidenta Ejecutiva de la ANI.
En el desarrollo de esta jornada también se realizó el Ring de los sueños, un espacio en el que las más de 300 estudiantes de las dos instituciones educativas, se reunieron por grupos para reflexionar sobre casos de la vida real en los que los estereotipos de género entraron en juego y ellas analizaron y debatieron sobre cómo contribuir a romperlos.
De acuerdo con Samantha Molina, estudiante de 10° grado del colegio Santa Inés, “este espacio nos permitió aprender a cómo enfocarnos en nosotras mismas, a apoyarnos mutuamente entre mujeres y a seguir nuestros sueños. Así mismo, nos enseñaron que las barreras de género no son límites para alcanzar metas y considero necesario continuar llevando a cabo estos encuentros para compartir experiencias con compañeras de otros colegios.”
“Desde la ANI tuvimos la oportunidad de conversar con estudiantes sobre los estereotipos de género y empoderamiento femenino en el marco del día internacional de la mujer. Para la entidad es clave tener estos encuentros con las comunidades, porque la política de género es una directriz que tenemos en nuestro Código de Buen Gobierno y nuestro objetivo es seguir impactando a más mujeres mediante los proyectos de concesión”, afirmó Lyda Esquivel, vicepresidente Ejecutiva de la Agencia Nacional de Infraestructura.
“Con ‘Mujeres en Movimiento’ queremos que los esquemas sociales y estigmas que existan en su entorno no sean un impedimento para que las más jóvenes persigan sus sueños, todo esto con el fin de incentivarlas a superar los desafíos a los que se enfrentan las mujeres hoy en día. Este encuentro hace parte de nuestro compromiso con la equidad de género en el sector infraestructura”, concluyó Laurent Cavrois, gerente General de la Concesión.
Esta iniciativa se suma a otras desarrolladas por la Concesión para promover la equidad de género como el fomento a mujeres en cargos directivos contando actualmente con 33 % de representación femenina y el programa Semillero Rosa, de VINCI Construction y el Consorcio Constructor RUTA 40, en el que más de 100 mujeres se han capacitado como operadoras de maquinaria pesada, soldadoras, entre otros roles, que históricamente han sido ocupados exclusivamente por hombres.
Así, VÍA SUMAPAZ, ratifica su compromiso de largo plazo con la región del Sumapaz al fomentar la equidad de género por medio de la implementación de la Movilidad Positiva, el modelo a través del cual impulsa el desarrollo sostenible de las comunidades de los 13 municipios del área de influencia de la vía Bogotá-Girardot.
Descargas
Experto vinculado
-
Laurent Cavrois
Director ejecutivo de VINCI Highways para América Latina y CEO de la Concesión Vía Sumapaz.