La vía Bogotá-Girardot entra en su recta final, con la entrega de dos tramos adicionales para fin de año
- Las Unidades Funcionales 3 y 7 que corresponden a los tramos de Boquerón y Granada, y que suman alrededor de 36km, serán puestas al servicio de los 400 mil usuarios que se espera circulen durante este fin de año.
- Con esta entrega la Concesión, suma 6 Unidades Funcionales terminadas y en el segundo trimestre del 2025 finalizará las obras en la Unidad Funcional 6 en Silvania, de acuerdo con el cronograma de obras establecido con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-.
- En 2023, la Concesión tenía 155 frentes de obra activos y para este fin de año, se espera dejar solo un tercio de los frentes del año pasado.
- Vía Sumapaz, en alianza con el capítulo Central de Anato y el capítulo Bogotá-Cundinamarca de Cotelco, lanzan la campaña de turismo “Todo por Descubrir”, en el marco de la recta final de la modernización de la vía Bogotá-Girardot, que para finales de diciembre espera tener un 80% de avance.
Bogotá, D.C, diciembre 3 de 2024. La modernización de la vía Bogotá-Girardot avanza de manera firme y se prevé su finalización para abril de 2025. Con el 80% de la obra ya concluida, la Concesión ha cumplido rigurosamente con el cronograma establecido con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entregando tramos clave que han mejorado significativamente la movilidad en la región.
Hasta la fecha, la Concesión ha finalizado cuatro tramos de la vía, abarcando los municipios de Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot. Este mes, se prevé la apertura de dos tramos adicionales, que suman casi 36 kilómetros. Además, la ampliación a tercer carril y la rehabilitación completa del pavimento alcanzan un 80% de avance.
“Cerraremos el año con el 80 % de avance general, lo que significa que se duplicó la gestión en materia de entrega y kilómetros construidos frente al inicio del año. Eso es gracias a una buena gestión de la Concesión, a quien le resaltó su equipo de trabajo, su compromiso y todas las personas que estuvieron encargadas de los diferentes tramos,” manifestó el presidente de la ANI, Francisco Ospina.
Planes de Movilidad fin de año
Para la temporada de fin de año, con 120 kilómetros completamente modernizados de los 145 km del proyecto, los usuarios disfrutarán de mejores condiciones de seguridad y movilidad, tras la puesta en servicio de las Unidades Funcionales 3 y 7 que suman 36km.
Adicionalmente, Vía Sumapaz ha intensificado sus esfuerzos para reducir los frentes de obra y, de esta manera, fomentar el turismo en la región. En 2023, la Concesión contaba con alrededor de 155 frentes de obra activos; sin embargo, a la fecha, esta cifra se ha reducido en un 40% y para la temporada de fin de año, el número de frentes de obra será aproximadamente una tercera parte en comparación con el año anterior. Esto permitirá habilitar 120 km de carril completamente rehabilitados para el uso de los viajeros.
Por otro lado, en los sectores de obra que aún permanecen en construcción, especialmente en Silvania, se implementarán estrategias de movilidad en coordinación con la Policía de Tránsito. Estas estrategias incluirán reversibles durante los planes Éxodo y Retorno, dado que esta zona cuenta con aproximadamente 7km de contraflujo, es decir, un solo carril por sentido.
Todo por Descubrir en la vía Bogotá-Girardot: impulso al turismo en el corredor vial
Las regiones del Sumapaz y el Alto Magdalena, reconocidas por su diversidad cultural, gastronómica y natural, han sido históricamente destinos clave para turistas y visitantes. Ahora, con las obras de modernización de la vía Bogotá-Girardot llegando a su recta final, el turismo se posiciona como una de las principales prioridades para los municipios ubicados en este corredor vial.
En este contexto, nace la campaña 'Todo por Descubrir', una iniciativa estratégica y social que surge del trabajo conjunto con las 13 secretarías de Cultura y Turismo de la zona de influencia del proyecto. Como resultado de este esfuerzo, se han identificado más de 190 atractivos y servicios turísticos locales, los cuales se agrupan en la Ruta Turística de la vía Bogotá-Girardot. Esta ruta resalta paisajes naturales, tradiciones culturales y una rica oferta gastronómica. El objetivo es posicionar al turismo como un motor fundamental para el desarrollo económico y social de la región
Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz, expresó: “Esta campaña refleja nuestro compromiso con la construcción de infraestructura vial segura y de calidad, y es una apuesta por la implementación de la Movilidad Positiva. Esta movilidad promueve el desarrollo sostenible, empodera a la comunidad y reposiciona a la región como un referente turístico en el país.”
Para garantizar el éxito de la campaña, Vía Sumapaz ha establecido alianzas con expertos del sector turístico, como el capítulo Bogotá-Cundinamarca de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y el capítulo Central de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Juntos, llevarán a cabo actividades de promoción y capacitación para fortalecer los servicios turísticos locales, enfocándose en áreas clave como el servicio al cliente, la promoción en redes sociales y el posicionamiento de la marca.
Sofía Zárate, directora ejecutiva de Anato Capítulo Central, comentó: “La capacitación es fundamental para que los operadores turísticos aprovechen al máximo las herramientas digitales y ofrezcan una experiencia de calidad a los visitantes.”
Por su parte, María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá-Cundinamarca, destacó: “Este tipo de alianzas es crucial para mejorar la competitividad del sector, capacitando a los empresarios turísticos en la implementación de buenas prácticas que impacten directamente en la experiencia del turista.”
La campaña no solo invita a explorar estas regiones, sino que busca integrar el turismo con otros pilares clave para el desarrollo, como la exportación de productos locales, la preservación cultural y el fortalecimiento de la prosperidad en la región. Se trata de generar un ecosistema económico y social inclusivo, en el que tanto turistas como comunidades locales se beneficien equitativamente.
Para más información sobre la compaña puede consultar: todopordescubrir.com
Acerca de VÍA SUMAPAZ
VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano. VÍA SUMAPAZ está comprometida con la Movilidad Positiva a largo plazo, con el objetivo de crear soluciones de infraestructura y movilidad más inclusivas, sostenibles y seguras sustentadas en el cumplimiento de estándares internacionales.
Más información: Página web: https://www.viasumapaz.com, Sala de prensa: https://prensa.viasumapaz.com/, X: @VíaSumapaz