La vía Bogotá–Girardot se adapta al tráfico del feriado con más fluidez y seguridad

  • En la vía Bogotá-Girardot los tiempos actuales de desplazamiento entre el peaje de Chusacá y Girardot, oscilan entre 2 y 2.5 horas.
  • Para el feriado de la Batalla de Boyacá, el corredor vial contará con refuerzo de personal de la Policía de Tránsito, unidades de emergencia operativas y más personal en los peajes, permitiendo atención oportuna y adaptada a las necesidades de los usuarios.
  • Para agilizar el paso por los peajes, habilitarán carriles exclusivos para usuarios con pago electrónico. Se recomienda verificar con el operador correspondiente las condiciones del servicio contratado.

Bogotá, 6 de agosto de 2025. Durante el puente festivo de la Batalla de Boyacá, la Concesión Vía Sumapaz implementa un plan operativo especial para acercar a las familias con sus destinos y sus tradiciones, permitiendo una experiencia de viaje segura y eficiente a lo largo de los 145 km del corredor vial Bogotá–Girardot, que conecta el centro del país con el suroccidente colombiano.

Se estima el paso de más de 250.000 vehículos entre el miércoles 6 y el domingo 10 de agosto. Para atender esta demanda, se reforzarán los dispositivos de movilidad con el siguiente esquema:

  • Unidades de atención de emergencias operativas 24/7 a lo largo de todo el corredor.
  • Incremento de personal operativo en los peajes de Chusacá y Chinauta.
  • Carriles exclusivos para pago electrónico, que mejoran la fluidez y reducen tiempos de espera.
  • Reversibles en Boquerón, activados según el comportamiento del tráfico.
  • Coordinación con la Policía de Tránsito para manejo de contingencias.

Gracias a la ampliación y modernización del corredor, los tiempos de recorrido entre el peaje de Chusacá y Girardot oscilan actualmente entre 2 y 2.5 horas, permitiendo traslados más ágiles, cómodos y seguros.

Obras concluidas y etapa de verificación final

La construcción del tercer carril entre Granada y Silvania (Unidad Funcional 6) finalizó en abril de 2025. Este tramo, junto con la Unidad Funcional 7 (Sibaté–Granada), se encuentra actualmente en fase de verificación final, proceso obligatorio dentro del Contrato de Concesión, supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

En estos tramos, así como los que se encuentran entre Fusagasugá y Boquerón (Unidades Funcionales 3 y 5), continúan algunas restricciones menores de carril, relacionadas con ajustes técnicos. Estas actividades están programadas para concluir en el último trimestre del año, sin afectar la movilidad durante los fines de semana festivos o temporadas de vacaciones.

Información adicional para el retorno

Teniendo en cuenta el pico y placa regional establecido para el ingreso a la capital, se recomienda a los usuarios evitar retornar en horas pico, planear sus desplazamientos con anticipación y consultar el estado de la vía. Particularmente, en el ingreso por Soacha, donde avanzan las obras de TransMilenio sobre la Autopista Sur. Estas intervenciones, que no hacen parte del Contrato de Concesión de Vía Sumapaz, pueden generar congestión vehicular en el acceso a Bogotá.

La Concesión Vía Sumapaz reitera su compromiso con la seguridad vial, la movilidad sostenible y la atención al usuario. Invita a todos los viajeros a planear su ruta con antelación, consultar el estado de la vía e identificar los tramos con reducción de velocidad. Los usuarios pueden consultar el estado de la vía en la cuenta de X: @Vía Sumapaz.

En este mapa se presentan los tramos donde reducir la velocidad es clave para la seguridad de los usuarios:

gzj4pj192d-phpadncic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Descargas