Más de 300 animales han sido rescatados en las inmediaciones de la VÍA BOGOTÁ – GIRARDOT

  • Como parte de su política de gestión ambiental, la Concesión encargada de la modernización de la VÍA BOGOTÁ – GIRARDOT, lidera por el grupo francés VINCI Highways, ha dispuesto un equipo especializado para el cuidado de especies en inmediaciones del corredor vial.
  • En concreto, la Concesión ha protegido serpientes, azulejos, sirirí, zarigüeyas, murciélagos, venados, entre otras especies.

La Concesión encargada de la modernización de la VÍA BOGOTÁ – GIRARDOT y VINCI Highways han puesto en marcha un programa de cuidado y rescate de la fauna que habita las inmediaciones de la vía en el marco del proceso constructivo que está llevando a cabo. Se trata de un equipo de biólogos e ingenieros forestales que identifican, capturan y reubican aves, mamíferos y anfibios silvestres, para velar por su supervivencia en su entorno natural.

Gracias a este trabajo, 313 individuos, entre los que se encuentran 21 aves, 262 herpetos (anfibios y reptiles) y 30 mamíferos han sido rescatados. Cabe resaltar que el área de influencia del proyecto se caracteriza por contar con ecosistemas estratégicos, como el páramo de Sumapaz, que, con más de 300 mil hectáreas, es el sistema de páramos más grande del mundo, y el bosque seco tropical, un ecosistema escaso a nivel mundial, ubicado entre Flandes, Girardot, Ricaurte, Nilo, Carmen de Apicalá, entre otros, con biodiversidad de fauna y flora única.

En concreto, el equipo ha protegido pájaros carpinteros, azulejos, serpientes, sirirí, zarigüeyas, murciélagos, venados, entre otras especies. Los individuos rescatados son entregados a las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca – CAR- o Tolima - CORTOLIMA-, con el fin de que las autoridades ambientales realicen el proceso de valoración, rehabilitación, adaptación y reintegración al hábitat natural para su liberación.

Según Laurent Cavrois, gerente General de la Concesión y director ejecutivo de VINCI Highways Latinoamérica, “desde la Concesión trabajamos bajo un modelo de gestión denominado Movilidad Positiva, el cual ha sido desarrollado por nuestro principal accionista alrededor del mundo. Se trata de un compromiso a largo plazo con Colombia que se evidencia acciones concretas orientadas a promover la prosperidad de la región, su seguridad, el cuidado de sus ecosistemas y la innovación. En ese contexto, hemos dispuesto un equipo robusto para desarrollar diversas acciones orientadas a cuidar y preservar la fauna que habita las zonas aledañas al proyecto”.

En la misma línea de conservación, la Concesión tiene programada la siembre de áreas que representarán 330 mil nuevos árboles para la región a finales del 2029, en predios estratégicos para la producción de agua y para ampliar las zonas boscosas en los ecosistemas aledaños y generar conectividad entre los parches de vegetación existentes. De hecho, desde el inicio de las obras se han sembrado alrededor de 50 mil árboles en áreas estratégicas y de alta importancia ambiental en los municipios aledaños al corredor vial.

La Concesión continuará adelantando estas actividades en coordinación con las autoridades ambientales y administraciones locales, departamentales y nacionales del área de influencia hasta la finalización de obras, prevista para el año 2026.

Día Ambiental VINCI 2023

Para evidenciar el compromiso con la sostenibilidad ambiental la Concesión también celebró el pasado 22 de septiembre el Día Ambiental VINCI 2023, en el que diversos invitados especiales recorrieron un sendero ecológico para conocer las características y las funciones que tienen especies de flora como las orquídeas especies epífitas de vital importancia para mantener el equilibrio natural de los bosques. Asimismo, tuvieron acercamiento mediante la experiencia a especies como las mariposas y abejas, que son agentes polinizadores fundamentales para la seguridad alimentaria de la región.

“En definitiva, la Concesión le apunta a que el corredor Bogotá – Girardot no solo sea más fluido y seguro. También, a que sea el más sostenible de Colombia al prestar todas las condiciones para que comunidades, usuarios y trabajadores puedan desarrollar sus actividades en armonía con los ecosistemas que nos rodean”, concluyó Cavrois.

Descargas

Experto vinculado