Semana de Receso: cerca de 700 mil vehículos transitarán por la vía Bogotá–Girardot con plan especial de movilidad y turismo

 

  • Hasta 100 efectivos de la Policía de Tránsito y 24 unidades de atención de emergencias reforzarán la seguridad vial.

  • El panel “Turismo y Comercio en Movimiento” reunió a ProColombia, a la Cámara de Comercio de Bogotá y a la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones -ACOLAP-, para destacar el turismo como motor de desarrollo regional.

  • Se espera que cerca de 700 mil vehículos se movilicen durante la Semana de Receso, entre el 3 y el 13 de octubre.

Bogotá, 02 de octubre de 2025. La Concesión Vía Sumapaz activó un plan especial de movilidad y turismo para la Semana de Receso escolar, que se extenderá entre el 3 y el 13 de octubre, una de las temporadas más importantes del año. Se estima que cerca de 700 mil vehículos transiten por la vía Bogotá–Girardot durante estos días.

Operativo de movilidad y seguridad

Para permitir viajes seguros y fluidos, el plan incluye:

  • Hasta 100 efectivos de la Policía de Tránsito y Transporte desplegados en puntos estratégicos.

  • 24 unidades de atención de emergencias listas para responder de forma inmediata.

  • Incremento del 180% en personal y equipos de recaudo en peajes, especialmente durante los planes Éxodo y Retorno.

  • Coordinación con la Secretaría de Movilidad de Soacha para habilitar el tercer carril durante Éxodo y Retorno, además de un reversible entre el túnel Sumapaz y Boquerón, optimizando el flujo vehicular.

Infraestructura que impulsa turismo y desarrollo

En paralelo, la Concesión lideró el panel “Turismo y comercio en movimiento: la nueva era de la vía Bogotá–Girardot”, con la participación de ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones -ACOLAP-, quienes destacaron el papel de la vía modernizada como motor de competitividad, turismo y comercio para las regiones del Sumapaz y el Alto Magdalena.

Al respecto, María Eugenia Oriana, gerente de la Industria de Reuniones de ProColombia, destacó, “al cierre de 2024 recibimos más de 30.000 visitantes extranjeros en Cundinamarca y la región. Solo entre enero y julio de este año, la cifra creció un 10%, alcanzando 18.000 visitantes de países como Estados Unidos, México, Venezuela y Ecuador. La finalización de la vía Bogotá–Girardot nos impulsa a seguir posicionando la región a nivel internacional, fortaleciendo la seguridad y la confianza para ofrecer experiencias únicas que motiven a los viajeros a regresar”.

Por su parte, Juliana Hernández, directora de Turismo, Recreación y Deporte de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó “estamos convencidos de que el turismo, la recreación y la gastronomía son motores esenciales para el desarrollo territorial. El próximo 30 de noviembre se realizará la Media Maratón en Fusagasugá, un evento que proyectamos atraerá a cerca de 10.000 visitantes. Disponer de un corredor como la vía Bogotá–Girardot es clave para lograr nuestro propósito de alcanzar el 100% de ocupación en los 280 alojamientos identificados en el municipio”. 

Finalmente, Ángela María Díaz, directora ejecutiva de ACOLAP, resaltó que en Colombia se movilizan alrededor de 3 millones de personas al año para visitar parques temáticos, entre ellos Piscilago, uno de los más reconocidos de Latinoamérica. “Las cajas de compensación como Cafam, Colsubsidio y Compensar celebran la reactivación económica del sector tras la finalización de las obras. Para esta semana de receso, los niveles de ocupación hotelera y las reservas en parques superan el 90%”. 

Nueva campaña “Entre Bogotá y Girardot”

Durante este evento, además, se lanzó la campaña “Entre Bogotá y Girardot”, que busca resignificar la conexión emocional de los colombianos con esta vía, invitando a redescubrir la riqueza cultural, gastronómica y natural de los municipios que integran el corredor.

“Con este plan integral de movilidad y turismo, reafirmamos nuestro compromiso hasta 2046 con la seguridad vial, la eficiencia en la operación y el desarrollo sostenible de la región. La vía Bogotá–Girardot se consolida como un corredor clave para la conectividad y el crecimiento económico del país”, señaló Laurent Cavrois, gerente general de la Concesión. 

Acerca de Vía Sumapaz

VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano.