Todo listo para el puente del día de la Raza: medidas especiales en la vía Bogotá–Girardot para un viaje seguro
- Se espera el tránsito de cerca de 400 mil vehículos durante el puente festivo del Día de la Raza.
- El plan incluye hasta 100 efectivos de la Policía de Tránsito, 24 unidades de emergencia y un refuerzo del 180% en los equipos de peaje.
- Este viernes 10 de octubre se desarrollará una jornada especial de seguridad vial en el área de servicio de Fusagasugá, de 11:00 a.m. a 3:00 p.m., para promover pausas seguras en el camino.
- Contraflujo entre la variante de Melgar y Boquerón, el lunes 13 de octubre para facilitar el retorno de los viajeros.
Bogotá, 9 de octubre de 2025. La Concesión Vía Sumapaz, encargada de la operación de la vía Bogotá–Girardot, activó un plan especial de movilidad y seguridad vial para el puente festivo del Día de la Raza, que marca el cierre de la Semana de Receso escolar, una de las temporadas con mayor flujo vehicular del año.
Se estima que cerca de 400 mil vehículos circulen por el corredor entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre, sumándose a los más de 300 mil que ya se movilizaron durante la semana.
Operativo de movilidad y seguridad
El dispositivo especial contempla la presencia de:
Hasta 100 efectivos de la Policía de Tránsito y Transporte, desplegados en puntos estratégicos del corredor.
24 unidades de atención de emergencias, preparadas para actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
Refuerzo de hasta 180% en los equipos de recaudo en las estaciones de peaje, especialmente durante los planes Éxodo y Retorno.
Coordinación permanente con autoridades nacionales y locales.
Lunes 13 de octubre -Plan Retorno-. Contraflujo por un carril de la calzada Bogotá–Girardot, entre la variante de Melgar y Boquerón, con el fin de facilitar el retorno de los viajeros que se desplazan hacia Bogotá, medida aprobada por el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte.
Jornada especial de seguridad vial en Fusagasugá
Como parte de las acciones de prevención y corresponsabilidad con los usuarios, la Concesión Vía Sumapaz realizará el viernes 10 de octubre una jornada especial en el área de servicio de Fusagasugá, entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Durante esta actividad, los viajeros podrán hacer una pausa segura en su camino, recibir recomendaciones de seguridad vial, descansar y rehidratarse antes de continuar su trayecto hacia el centro o sur del país. Esta iniciativa busca promover la conducción responsable y el descanso activo, factores clave para prevenir la fatiga y los siniestros viales.
Recomendaciones para un retorno seguro
Con el propósito de permitir un regreso planificado y seguro hacia Bogotá, la Concesión Vía Sumapaz invita a los viajeros a:
Anticipar el regreso para evitar congestiones, especialmente por las obras de TransMilenio en Soacha.
Aprovechar horarios de menor tráfico, realizando el retorno el domingo o el lunes festivo en la mañana.
Agilizar el paso por los peajes utilizando el carril correspondiente al método de pago y revisando el saldo del telepeaje con anticipación.
Además, los usuarios pueden consultar el estado de la vía en tiempo real a través de la cuenta oficial @VíaSumapaz en X, donde se publica información sobre tráfico y recomendaciones.
Restricción de carga
Viernes 10 de octubre: 3:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado 11 de octubre: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Domingo 12 de octubre: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
Lunes 13 de octubre: 10:00 a.m. a 1:00 a.m. del martes 14.
Pico y placa regional (lunes 13 de octubre)
Placas impares: 12:00 m. a 4:00 p.m.
Placas pares: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Compromiso con la movilidad y el turismo
Con estas medidas, la Concesión Vía Sumapaz reafirma su compromiso con una movilidad segura, eficiente y responsable, promoviendo al mismo tiempo el turismo y el desarrollo regional a través de una gestión vial planificada, en coordinación con las autoridades a lo largo del corredor Bogotá–Girardot.
Acerca de Vía Sumapaz
VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano.