Vía Sumapaz impulsa proyectos productivos de 800 habitantes de la vía Bogotá-Girardot, fortaleciendo la economía local

-
16 diciembre 2024
  • Con el apoyo para el fortalecimiento de proyectos productivos, Vía Sumapaz ha beneficiado a cerca de 800 personas, entre ellas, 38 familias de Silvania.
  • Gracias a alianzas con el SENA y autoridades locales, la Concesión asegura el crecimiento sostenible de estas iniciativas, brindando maquinaria, insumos, capacitación y acompañamiento especializado.
  • La modernización y ampliación de la vía Bogotá-Girardot avanza conforme al cronograma establecido, alcanzando un progreso del 80% a finales de diciembre. El proyecto de modernización y ampliación de la vía Bogotá – Girardot avanza conforme el cronograma establecido con la ANI y a finales de diciembre se tendrá un avance del 80 %.

Bogotá, 16 de diciembre de 2024.  Con el fin de fortalecer la economía local y promover el desarrollo integral de las comunidades cercanas a la vía Bogotá – Girardot, Vía Sumapaz, responsable de la modernización y ampliación de este corredor vial, ha beneficiado a cerca de 800 habitantes en el área de influencia del proyecto. Entre estos, se destacan 38 familias de Silvania que han recibido apoyo para tres proyectos productivos. Esta iniciativa demuestra el compromiso de largo plazo de la Concesión con la región y el país, más allá de la construcción de infraestructura vial.

Los proyectos recibieron acompañamiento especializado para fortalecer sus capacidades productivas, así como la donación de maquinaria y herramientas que han permitido mejorar sus procesos. La Concesión ha trabajado de la mano con el SENA y las autoridades locales, proporcionando capacitaciones y recursos en especie para asegurar la sostenibilidad de los proyectos y fomentar el desarrollo de habilidades en las comunidades.

En Ricaurte, se ha apoyado la creación de talleres de panadería, especialmente dirigidos a mujeres emprendedoras de la asociación Asoemprendedoras. En Nilo, una asociación de recicladores, conformada por adultos mayores y personas en condición de discapacidad, recibió un motocarguero y formación para optimizar su labor, generando oportunidades de inclusión social.

En Melgar, la entrega de aves de corral, alimentos y materiales para la construcción de galpones ha permitido a los beneficiarios diversificar sus fuentes de ingreso. En Fusagasugá, la asociación de viveristas Asovipca, ha fortalecido su labor en la producción y comercialización de material vegetal gracias al desarrollo de capacitaciones, aportes de medios de transporte (motocarguero), recursos tecnológicos y fertilizantes la instalación de una tienda de insumos que beneficia su cadena de valor.

Silvania y Granada también han sido testigos del impacto de esta estrategia. En Silvania, el proyecto Damas Rosadas, ahora proveedoras de la Concesión, recibió materiales para la producción de bolsas ecológicas. La asociación de artesanos de Silvania Asilvarte, también se benefició con insumos y capacitaciones para mejorar sus competencias artísticas.

La Asociación Agropecuaria Si Podemos (Asoagrosip) en la vereda Azafranal de Silvania recibió apoyo a su proyecto avícola para la producción de huevos orgánicos, con 300 gallinas y 35 bultos de alimento.

En Granada, el fortalecimiento de un taller de confección llevó a la creación de Modigran, una asociación de mujeres que no solo produce textiles, sino que también se ha convertido en proveedora de Vía Sumapaz y el consorcio constructor Ruta 40, entre otras iniciativas.

Avance del proyecto de modernización de la vía

El proyecto de modernización de la vía Bogotá-Girardot se encuentra en su fase final, con una previsión de culminación para abril de 2025. A finales de diciembre, la Concesión alcanzará un avance del 80% conforme al cronograma establecido con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entregando tramos clave que han mejorado significativamente la movilidad en la región.

Hasta el momento, se han finalizado cuatro tramos de la vía, abarcando los municipios de Soacha, Sibaté, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot. Este mes, se prevé la apertura de dos tramos adicionales que suman casi 36 kilómetros. Además, el avance de la ampliación a tercer carril y la rehabilitación completa del pavimento alcanza el 80%.

Acerca de Vía Sumapaz

VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano. VÍA SUMAPAZ está comprometida con la Movilidad Positiva a largo plazo, con el objetivo de crear soluciones de infraestructura y movilidad más inclusivas, sostenibles y seguras sustentadas en el cumplimiento de estándares internacionales.

Descargas