Vía Sumapaz sembrará 6.500 frailejones en el páramo más grande del mundo

  • Vía Sumapaz y la ONG Cumbres Blancas lanzan el programa “Viva el Frailejón” en el páramo de Sumapaz e inauguran un vivero de alta montaña en la Reserva La Casita Feliz (Usme), con capacidad para germinar 6.500 frailejones y 2.500 plantas nativas.
  • Los frailejones y especies asociadas serán sembrados en zonas estratégicas del páramo, afectadas por procesos de degradación, con el fin de fortalecer la regulación hídrica, conservar la biodiversidad y contribuir a la mitigación del cambio climático.
  • Esta acción voluntaria complementa el plan de compensación ambiental de la Concesión, que ya suma más de 113 mil árboles sembrados en la región.

Bogotá, agosto 29 de 2025. – La Concesión Vía Sumapaz, en alianza con la ONG Cumbres Blancas, lanzó el programa “Viva el Frailejón”, una iniciativa de restauración ecológica en el páramo de Sumapaz, el más grande del planeta y fuente de agua para millones de personas en Bogotá, Cundinamarca y Tolima.

En la Reserva La Casita Feliz (vereda Los Arrayanes, Usme) se inauguró un vivero de alta montaña con capacidad para germinar 6.500 frailejones y 2.500 plantas nativas de páramo. Estas especies serán sembradas progresivamente en áreas degradadas del ecosistema, priorizando zonas críticas donde se requiere acelerar procesos de restauración natural. Su presencia favorece la retención de agua, la regulación del clima y la protección de hábitats esenciales para especies endémicas de fauna y flora de la región.

El programa también fomenta la participación ciudadana: a través de la página oficial de Cumbres Blancas https://www.cumbresblancas.co/, cualquier persona podrá adoptar un frailejón. Por cada ejemplar donado, Vía Sumapaz sembrará otro, con la meta de alcanzar 13.000 individuos plantados. Los participantes tendrán la posibilidad de bautizar sus frailejones, recibir un certificado oficial e integrarse a las jornadas de siembra, convirtiéndose en guardianes activos del ecosistema.

“Nuestra misión no termina con la construcción de una carretera de primer nivel. Queremos dejar un legado ambiental y social duradero. Con ‘Viva el Frailejón’ demostramos que las autopistas del futuro no solo conectan territorios, sino que también protegen comunidades y ecosistemas”, afirmó Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz.

Además de las acciones de restauración, el programa promueve actividades educativas en la vereda Los Arrayanes, especialmente con los niños, quienes participan en talleres de sensibilización y formación sobre la importancia del páramo. Estos espacios fortalecen el sentido de pertenencia en las nuevas generaciones y aseguran que la conservación del Sumapaz sea un compromiso colectivo y sostenible.

Más allá de lo contractual

“Viva el Frailejón” es una iniciativa voluntaria que trasciende las obligaciones contractuales y refuerza la estrategia de sostenibilidad de la Concesión. Este esfuerzo complementa un robusto plan de compensación ambiental, en el que ya se han sembrado más de 113 mil árboles en diferentes municipios de Cundinamarca y Tolima.

Con estas acciones, la modernización de la vía Bogotá–Girardot se consolida como un proyecto que integra infraestructura y sostenibilidad, dejando una huella ambiental y social positiva para las futuras generaciones y convirtiéndose en un referente de cómo las grandes obras pueden impulsar la protección de ecosistemas estratégicos.

 

Acerca de VÍA SUMAPAZ

La Concesión VÍA SUMAPAZ, un proyecto liderado por la empresa francesa VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia, se trata de la vía Bogotá-Girardot con una extensión de 145km, que incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65km para aumentar la capacidad de la vía y satisfacer la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano. 

VÍA SUMAPAZ tiene un compromiso a largo plazo con la Movilidad Positiva, al crear infraestructura y soluciones de movilidad más incluyentes, sostenibles y seguras, respaldadas por el cumplimiento de estándares internacionales.

 

Más información:

https://viasumapaz.com/ 

X: @ViaSumapaz

 

Acerca de VINCI Highways

VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, es líder en concesiones de carreteras, operaciones y servicios de movilidad. Diseñamos, financiamos, construimos y explotamos autopistas, puentes, túneles, vías urbanas y servicios de movilidad en una red de más de 3.000 km en 14 países.

+de más de 3.000 km en 14 países. VINCI Highways aprovecha su experiencia para ofrecer los más altos estándares de rendimiento y seguridad y proporcionar a los conductores una experiencia positiva.

 

Más información:

https://www.vinci-concessions.com/en/vinci-highways

@VINCIConcess 

https://www.linkedin.com/company/vinci-highways/

 

 

Descargas