Entregan los primeros Premios de Periodismo sobre Turismo en la vía Bogotá–Girardot

  • La Concesión Vía Sumapaz, en alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá – Cundinamarca, realizaron la entrega de los reconocimientos a los ganadores del Premio de Periodismo sobre Turismo en la Vía Bogotá–Girardot.

  • Periodistas de medios tradicionales y digitales fueron exaltados por su aporte a la promoción del turismo en las regiones del Sumapaz y el Alto Magdalena.

Bogotá, 24 de septiembre de 2025. La Concesión Vía Sumapaz, filial de VINCI Highways, en alianza con ANATO Capítulo Central y COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca, entregó los premios de la primera edición del Concurso de Periodismo sobre Turismo en la vía Bogotá–Girardot, que reconoció a periodistas y medios por destacar el potencial turístico, cultural y patrimonial de las regiones del Sumapaz y el Alto Magdalena.

De las 13 postulaciones recibidas entre enero y julio del presente año, un jurado conformado por representantes del sector turístico, académico y diplomático eligió a los ganadores en dos categorías: medios tradicionales y digitales.

Ganadores 2025

Medios tradicionales

  • Primer lugar: Paula Andrea Galeano, autora del reportaje “De dos a tres carriles y de siete a dos horas: cómo es la nueva vía Bogotá–Girardot”.

  • Segundo lugar: Andrés Páez, con “Conozca los cambios en la vía Bogotá–Girardot y su impacto durante la temporada de fiestas en el Tolima”.

Medios digitales

  • Primer lugar: Paula Andrea Rodríguez Ibarra y Laura Natalia Rodríguez Acosta con “La ruta Bogotá–Girardot: un camino de transición, desarrollo y tradición”.

  • Segundo lugar: Antonio Guzmán Oliveros, con el video “Soy Vía Sumapaz, soy turismo y desarrollo”.

“Más que un premio, este galardón es un homenaje al talento de los periodistas que muestran al país la riqueza cultural y turística de esta región. Gracias a sus relatos, el Sumapaz y el Alto Magdalena se proyectan hacia un turismo sostenible y de calidad”, afirmó Laurent Cavrois, gerente general de la Concesión Vía Sumapaz.

Jurado experto en la 1° edición

Para esta primera edición del Premio de Periodismo en Turismo de la Vía Bogotá–Girardot, los trabajos postulados fueron evaluados por un jurado independiente y externo de reconocida trayectoria, cuya experiencia fue clave para destacar los proyectos periodísticos más sobresalientes y alineados con los criterios del certamen.

El comité estuvo integrado por:

  • Paulo Pais, asesor de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Colombia.

  • Erick Vilaró, académico y líder de innovación en la Universidad de La Sabana.

  • Claudia Pinzón, asesora de comunicaciones de ProColombia.

  • Sofía Zárate, directora ejecutiva de ANATO Capítulo Central.

  • Juan Uribe, periodista experto en turismo y viajes.

Este jurado plural y multidisciplinario garantizó una evaluación rigurosa y objetiva, fortaleciendo del Premio en su primera edición.

Con esta iniciativa, la Concesión Vía Sumapaz y sus aliados ratifican su compromiso con el fortalecimiento del turismo y con el posicionamiento de la vía Bogotá–Girardot como un corredor estratégico para el desarrollo y la competitividad nacional.

Acerca de Vía Sumapaz

VÍA SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país con el Pacífico colombiano.

Acerca de ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca

ANATO Capítulo Central representa a las agencias de viajes y turismo de Bogotá y de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Vichada, Amazonas, Casanare, Guainía, Guaviare, Caquetá, Meta, Putumayo y Vaupés. Su labor se enfoca en promover el desarrollo, la formalización y la profesionalización del sector turístico en estas regiones.

COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca agrupa a empresarios hoteleros de la región, impulsando la competitividad, sostenibilidad e innovación en la industria de la hospitalidad, con un compromiso permanente hacia el fortalecimiento del turismo regional.

 

Descargas